A menos de un mes para la que será una de las canonizaciones más multitudinarias de la historia de la Iglesia católica (la de Juan Pablo II, quien será declarado santo el 27 de abril de 2014 junto a otro gran Papa, Juan XXIII), las cosas se mueven también en el ámbito digital. Prueba de ello son las iniciativas digitales que se han dado a conocer la mañana del 31 de marzo en Roma.
La web oficial de las canonizaciones de Juan Pablo II y Juan XXII
El portal oficial ya está on line (http://www.2papisanti.org/) aunque se irá completando en los próximos días. En ese espacio se podrán encontrar informaciones oficiales relacionadas con la ceremonia de canonización, reflexiones espirituales a partir de las enseñanzas de los dos papas y datos biográficos. Las versiones idiomáticas de la web serán cinco: polaco, español, inglés, francés e italiano.
App, Facebook, Twitter y YouTube
Pero la web oficial no será el único canal de comunicación. Además de él nace la app «Santo Subito» que es gratuita, está en cuatro idiomas (polaco, español, inglés e italiano) y se puede descargar para sistemas Android.
Las redes sociales muestra esa dimensión «digital» de la canonización. De hecho, ya está funcionando una fanpage en Facebook (https://www.facebook.com/PapaGiovanniPaoloII), un account de Twitter (https://twitter.com/santowojtyla) y un canal de videos en YouTube (https://www.youtube.com/adminkarol). Desde hace más de 8 años existía, además, la web en siete idiomas dedicada exclusivamente a Juan Pablo II y que la diócesis de Roma sigue manteniendo: http://www.karol-wojtyla.org/.
![]() |
Logo oficial de las canonizaciones de Juan Pablo II y Juan XXIII. |
Más iniciativas digitales
La oficina de prensa de la Santa Sede ha informado que en colaboración con estudiantes de comunicación de una universidad romana se están poniendo en marcha más iniciativas on line: está el hashtag #2popesaints que será el oficial utilizado para las canonizaciones y perfiles en redes sociales como Facebook (https://www.facebook.com/2popesaints), Twitter (https://twitter.com/2popesaints), Instagram (#2popesaints) y YouTube.
Este segundo grupo de iniciativas toca a los dos papas y estarán especialmente activas a partir del 6 de abril de 2014. Finalmente, en Google+ están previsto algunos «hangout» que retransmitirán los briefings diarios de la sala de prensa vaticana en la semana inmediatamente anterior a las canonizaciones. Ante toda esta panorámica no resulta aventurado afirmar que estamos ante las primeras «canonizaciones digitales» de la historia. Además de las más mediáticas.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.