martes, 8 de abril de 2014

El banco vaticano no será disuelto: Papa Francisco apuesta por una reforma

La sede del IOR en el Estado de la Ciudad del Vaticano.

Lo primero que habría que decir es que el banco vaticano no existe. Existe el Instituto para las Obras de Religión (IOR) que en el lenguaje coloquial ha terminado por identificarse con el incorrecto apelativo de "banco vaticano". Dicho esto, es bien sabido que en los últimos años este organismo de la Santa Sede, al servicio de la Iglesia, ha atravesado por un camino sinuoso que llevó a no pocos a hipotizar su desaparición. Este video ofrece en pocos minutos el itinerario al que nos referimos y los datos más importantes sobre ese instituto (que, por cierto, es público y se puede ver en su web oficial):


Finalmente, tras meses de estudio, el Papa Francisco ha tomado una decisión sobre este instituto financiero y así lo ha comunicado la sala de prensa de la Santa Sede:
El Santo Padre ha aprobado una propuesta sobre el futuro del Instituto para las Obras de Religión (IOR ), reafirmando la importancia de la misión de la IOR para el bien de la Iglesia Católica , la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano.
La propuesta ha sido elaborada conjuntamente por representantes de la Pontificia Comisión Referente del IOR ( CRIOR ), de la Pontificia Comisión Referente de Estudio y Guía de la Organización de la Estructura Económica- Administrativa de la Santa Sede (COSEA), de la Comisión Cardenalicia del IOR y del Consejo de Superintendencia del IOR, y presentada al Santo Padre por el Cardenal Prefecto de la Secretaría de Economía con el consentimiento del cardenal Santos Abril y Castelló, Presidente de la Comisión Cardenalicia del IOR. Dicha propuesta se ha redactado sobre la base de informaciones acerca del estatus jurídico del IOR y de las operaciones realizadas; informaciones recopiladas y presentadas al Santo Padre y a su Consejo de Cardenales por CRIOR en febrero de 2014. 
El IOR continuará trabajando escrupulosamente y prestando servicios financieros especializados para la Iglesia Católica en todo el mundo. Los relevantes servicios prestados por el Instituto, ayudan al Santo Padre en su misión de pastor universal y sostienen, además, a instituciones e individuos que colaboran en su ministerio. Con la confirmación de la misión del IOR, y siguiendo la petición del Cardenal Prefecto Pell, el Presidente del Consejo de Superintendencia, Ernst von Freyberg, y los gestores del IOR llevarán a término su plan destinado a asegurar que el IOR cumpla su misión como parte de las nuevas estructuras financieras de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano. El plan será presentado al Consejo de Cardenales del Santo Padre y al Consejo de Economía. 
Las actividades del IOR seguirán cayendo bajo la supervisión normativa de la AIF (Autoridad de Información Financiera), la autoridad competente en el ámbito de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano. De conformidad con los Motu Proprio del 8 de agosto de 2013 y del 15 de noviembre 2013 y con la ley número XVIII sobre la transparencia, la supervisión y la información financiera -que entró en vigor el 8 de octubre de 2013- se ha introducido una amplia y articulada estructura jurídica e institucional para regular las actividades financieras dentro de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano. 
En este sentido, el Cardenal Prefecto Pell ha reiterado la importancia de un alineamiento sostenible y sistemático de las estructuras legales y normativas de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano con las mejores prácticas reglamentarias internacionales. La eficaz supervisión reglamentaria y los progresos logrados en la conformidad, la transparencia y la operatividad comenzadas en 2012 y aceleradas sensiblemente en 2013, son fundamentales para el futuro del Instituto.
Así lo ha comunicado la agencia ZENIT y así RomeReports en un video:


Para conocer mejor el IOR puede visitarse la web institucional en español en este enlace.

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search