Un profesor de una prestigiosa universidad española tuvo la bondad de remitirme este texto que recoge una anécdota vivida entre el presidente ruso Vladimir Putin y el rey de Arabia Saudita (ampliamente conocido por financiar lugares de culto musulmán fuera del país donde reina). Si los gobernantes de los países occidentales se rigieran por un sentir análogo proliferarían menos esos campos de adiestramiento a los que los islamistas radicales llaman mezquitas.
***
Hace unos años el rey de Arabia visitó a Putin en Moscú. Antes de partir le dijo a Putin que quería comprar una gran parcela y edificar, con dinero totalmente árabe, una gran mezquita en la capital rusa.
"No hay problema", le contestó el ruso, "pero con una condición: que autorice a que se construya también en su capital árabe una gran iglesia ortodoxa" .
" No puede ser" dijo el árabe.
"¿Por qué? preguntó Putin.
"Porque su religión no es la verdadera y no podemos dejar que se engañe al pueblo".
"Yo pienso igual de su religión y sin embargo permitiría edificar su templo si hubiera correspondencia, así que hemos terminado el tema"
El 4 de agosto de 2013 el líder ruso, Vladimir Putin, se dirigió al parlamento de su país con este discurso acerca de las tensiones con las minorías étnicas:
En Rusia vivid como rusos! Cualquier minoría, de cualquier parte, que quiera vivir en Rusia, trabajar y comer en Rusia, debe hablar ruso y debe respetar las leyes rusas. Si ellos prefieren la Ley Sharia y vivir una vida de musulmanes les aconsejamos que se vayan a aquellos lugares donde esa sea la ley del Estado... Rusia no necesita minorías musulmanas, esas minorías necesitan a Rusia y no les garantizamos privilegios especiales ni tratamos de cambiar nuestras leyes adaptándolas a sus deseos. No importa lo alto que exclamen "discriminación", no toleraremos faltas de respeto hacia nuestra cultura rusa. Debemos aprender mucho de los suicidios de América, Inglaterra, Holanda, Francia, etc. si queremos sobrevivir como nación. Los musulmanes están venciendo en esos países y no lo lograrán en Rusia. Las tradiciones y costumbres rusas no son compatibles con la falta de cultura y formas primitivas de la Ley Sharia y de los musulmanes. Cuando este honorable cuerpo legislativo piense crear nuevas leyes, deberá tener en mente primero el interés nacional ruso, observando que las minorías musulmanas no son rusas.
Los miembros del Parlamento Ruso puestos en pie ovacionaron a Putin durante cinco minutos.
Actualización 27.08.2015.- Varios amigos han tenido la bondad de notificarme que el texto aquí reproducido sería un hoax (bulo). Dado que no domino el ruso no tengo modo de verificar haciendo una búsqueda en archivos en ese idioma así que al menos quiero recoger esas aportaciones que han tenido la bondad de ofrecerme varias personas. Creo, sin embargo, que la idea de fondo del texto reproducido vale la pena por lo que contiene y es con eso con lo que nos podemos quedar.
***
Actualización 27.08.2015.- Varios amigos han tenido la bondad de notificarme que el texto aquí reproducido sería un hoax (bulo). Dado que no domino el ruso no tengo modo de verificar haciendo una búsqueda en archivos en ese idioma así que al menos quiero recoger esas aportaciones que han tenido la bondad de ofrecerme varias personas. Creo, sin embargo, que la idea de fondo del texto reproducido vale la pena por lo que contiene y es con eso con lo que nos podemos quedar.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.