La revista Forbes publicó su conocida lista «The World´s Most Powerful People» en su edición 2014 a inicios del mes noviembre. Entre la selección de nombres de la política, la tecnología, los deportes o el espectáculo un nombre salta a la vista: Papa Francisco.
No es sólo uno de los pocos latinoamericanos sino incluso de los pocos líderes religiosos presentes en la selecta lista de la no menos exclusiva revista Forbes. Para justificar el cuarto puesto que la publicación le concede este año dice la revista que Papa Francisco es:
El líder espiritual de una sexta parte de la población mundial: 1,2 billones de almas. Papa Francisco tiene como misión transformar la antigua imagen conservadora de la iglesia católica. En octubre, el Pontífice dijo que las teorías de la evolución y el Big Bang son verdaderas, añadiendo que Dios no es "un mago con una varita mágica". Él también conmocionó al mundo el año pasado cuando dijo "¿quién soy yo para juzgar?", refiriéndose a la homosexualidad. Es el primer jesuita y obispo latinoamericano que llega a la sede de Roma, que predica la compasión por los pobres y una mayor participación de las mujeres mientras que trata de aquietar el enfoque eclesial "sólo sobre cuestiones relacionadas con el uso de anticonceptivos, el matrimonio gay y el aborto".
El top ten de la lista 2014 de Forbes la completan Vladimir Putin (1), Barack Obama (2), el presidente chino Hu Jintao (3), la canciller alemana Angela Merkel (5), Janet Yellen, Bill Gates, Mario Draghi, David Cameron y Larry Page-Sergey Brin, de Google.
Es el segundo año consecutivo en que el Papa Francisco resulta seleccionado por Forbes. En 2013 ocupó el mismo 4o. puesto (véase El cuarto hombre más poderoso del mundo es… ¡el Papa Francisco! (según la revista Forbes).
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.