«The sisterhood: becoming nuns» («La hermandad: convertirse en monja») es el nombre de un reality show producido por Life Time - A&Network’s y que sigue la vida de cinco jóvenes que están pensando en hacerse monjas católicas.
Para el reality la productora logró que sus cámaras entraran en tres conventos donde estas chicas realizan el periodo de discernimiento para ver si Dios las llama a consagrarle su vida: las monjas carmelitas que trabajan con enfermos y ancianos, en Nueva York; las hijas de santa María de la providencia, en Chicago; y las hermanas de san José obrero, en Kentucky.
El reality quiere reflejar los movimientos interiores de las jóvenes a lo largo de seis semanas, periodo en el que sucede eso que muchas veces pasa desapercibido a los ojos de quienes no saben cómo se gesta no sólo la respuesta a Dios sino algo anterior: cómo saber que Dios está llamando.
Las cinco participantes son Christie Young, de 27 años y oriunda de California; Eseni Ellington, de 23 años y originaria de Nueva York; Claire Halbur, de 26 años y procedente de Illinois; Francesca DiPaola, la más pequeña (21 años) y recién graduada en la universidad de New Jersey; y Stacey Jackson, de 26 años y quien ha hecho de actriz.
La primera temporada de «The sisterhood: becoming nuns» cuenta con seis episodios y ha comenzado a transmitirse el 25 de noviembre. No es la primera vez que se proyecta un reality show de cariz religioso-vocacional. En 2006 A&Network proyectó «Dios o la chica» («God or the Girl») con cuatro jóvenes participantes de los que, según se sabe hoy, no terminaron en una parroquia pero permitieron que muchos jóvenes conocieran más de cerca un tema muchas veces tabú.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.