¿Qué esperarías de otros católicos del mundo si estuvieras en la situación de persecución por causa de la misma fe compartida? Esta pregunta, que no está basada en una idea abstracta sino un triste situación vivida en varios países de Oriente Medio, por ejemplo Irak, es la que está a la base de la campaña lanzada por Ayuda a la Iglesia Necesitada, una de las asociaciones católicas reconocidas oficialmente por la Iglesia que en este periodo de Navidad es un medio fiable -y lo son, me consta- para canalizar eventuales ayudas económicas para los cristianos perseguidos por su fe en Jesucristo.
Con la ayuda económica que puedan recibir podrán apoyar con alimentos viviendas en alquiler y juguetes para los niños cristianos (ropa, lápices de color, libros, Biblias, etc.). Actualmente en su web tienen varios videos que muestran el trabajo de apoyo que han estado haciendo (con historia realmente conmovedoras, te invito a verlas un momento).
Para esta campaña puedes solidarizarte colocando el icono "Yo también soy cristiano de Irak" en tus perfiles de redes sociales de manera que también públicamente, si lo deseas, puedas expresar tu solidridad (el icono muestra dos manos protegiendo una vela, como la Iglesia que araza y tiene que cuidar a los cristianos que sufren).
Ayuda a la Iglesia Necesitada es una opción muy fiable para canalizar ayuda económica a nuestros hermanos en la fe. Para más información te invito a conocer estos enlaces:
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.