martes, 13 de enero de 2015

¿Con cuántos países tiene y no tiene relaciones diplomáticas la Santa Sede (Vaticano)?

Foto de grupo del Papa con los embajadores acreditados ante la Santa Sede luego del encuentro
del pasado lunes 12 de diciembre de 2015.
Cuando Juan Pablo II fue elegido Papa, en 1978, el Vaticano tenía relaciones diplomáticas sólo con 84 países. El estado de las cosas a 2015 es muy distinto: la Santa Sede tiene relaciones diplomáticas con 180 Estados además de la Unión Europea, la Soberana Orden de Malta y la Misión del Estado Palestino. De esos 180 países 83 tienen una embajada en Roma mientras que el resto su embajador reside fuera de Italia (a los embajadores residentes se suman las sedes en Roma de la Misión del Estado Palestino, la Liga Árabe, la Organización Internacional para las Migraciones del Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Casa de la Orden de Malta).

Vatican relations

Entre los países con los que la Santa Sede no tiene relaciones diplomáticas hasta enero de 2015 se encuentran nueves países musulmanes (Afganistán, Arabia Saudí, Brunei, Islas Comores, Islas Maldivas, Mauritania, Omán y Somalia), cuatro comunistas (China, Corea del Norte, Laos y Vietnam), además de Bután, Botswana, Birmania y Tuvalu.

Por su parte, la Santa Sede tiene misiones diplomáticas permanentes en 10 países de los cuales en al menos 106 casos se trata de nunciaturas apostólicas.

Diplomatic Missions of Holy See

Durante 2014 la Santa Sede firmó acuerdos de especial relieve internacional con la República de Camerún (sobre el estatuto jurídico de la Iglesia; 13.01.2014), la República de Malta (sobre el reconocimiento de los efectos civiles a matrimonios canónicos y sobre las decisiones de la autoridad y de los tribunales eclesiásticos sobre los mismos matrimonios, 27.02.2014) y la República de Serbia (sobre la colaboración en la enseñanza superior, 27.06.2014).

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search