viernes, 30 de enero de 2015

Cultura gay, alto raiting televisivo y aceptación social: colaboración en libro especializado

Imagen de la portada del libro como la publiqué en Instagram.

Cada dos años la facultad de comunicación institucional de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz organiza un congreso sobre el trinomio Poetica, Comunicazione y Cultura. En 2013 estuvo centrado en la figura del padre en las series de televisión. Como parte del programa de comunicaciones de ese congreso pude presentar la relación titulada La otra paternidad en las pantallas.

En aquella presentación ofrecí el resultado de una investigación con la que traté de poner de manifiesto, con datos empíricos, cómo la aceptación social de la cultura gay crece en aquellos lugares donde las series de televisión de mayor audiencia ofrecen una sobre representación positiva de personajes gays. En un segundo momento, a modo de contraste, también hice un excursus sobre la otra paternidad presente en las pantallas: la de muchos sacerdotes que por medio de las redes sociales hacen vivencial esa faceta de su vocación consagrada.

El 22 de enero de 2015 recibí por correo una copia del libro que recoge las intervenciones realizadas en el congreso: La figura del padre nella serialità televisiva, incluyendo la mía. Naturalmente el libro recoge más ponencias, algunas seguramente más importantes o interesantes que la que yo realicé, por eso no puedo menos que animarles a conseguir el libro (el índice puede leerse en este enlace y se puede comprar en internet en este otro link).


Aprovecho este post para agradecer al profr. Enrique Fúster el ejemplar remitido. A título personal debo decir una vez más que mucho de lo que he aprendido acerca de la comunicación en sus diferentes vertientes lo debo a los profesores de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz.

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search