En el contexto de la jornada mundial de la vida consagrada que la Iglesia católica celebra el 2 de febrero, fiesta de la presentación de Jesús al tempo, Fides News Agency publica los números de la vida religiosa en el mundo que son, en términos generales, los que siguen:
Los sacerdotes religiosos son en el mundo 134.752. Consolidando la tendencia de los últimos años África (+169) y Asia (+768), mientras las disminuciones afectan a América (-477), Europa (-742) y Oceanía (-38).
Los religiosos no sacerdotes han aumentado también este año, globalmente de 229 unidades llegando al número de 55.314. Los aumentos se registran en África (+53), Asia (+138), Europa (+137)y Oceanía (+81), la única disminución es en América (-180).
Se confirma la tendencia a la disminución global de las religiosas, que este año ha sido aún más marcado (–10.677), llegando en total al número de 702.529.
Los aumentos son, otra vez, en África (+727) y Asia (+2.167), las disminuciones en América (–4.288), Europa (-9.051) y Oceanía (–232) Los miembros de los Institutos seculares masculinos son en total 711, con un aumento en todos los continentes: África (+2), América (+28), Asia (+21), Europa (+7), queda sin variaciones Oceanía.
Los miembros de los Institutos seculares femeninos son 24.702 miembros. Aumentando en África (+37), América (+225) y Asia (+74) mientras disminuyen en Europa (-196) y Oceanía (-2).
En otro momento hemos abordado la cuestión estadística con otros particulares así que remitimos a aquel post: Estadísticas y datos sobre las vocaciones sacerdotales y religiosas en la Iglesia católica.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.