lunes, 9 de marzo de 2015

Las páginas más católicas de Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito


A raíz de la publicación de un libro en el que se comenta la obra más famosa del no menos célebre escritor francés Saint-Exupéry (Il Piccolo Principe commentato con la Bibbia, Milano, Àncora, 2015), Silvia Guidi retoma para L´Osservatore Romano un interesante pasajes del libro en el que Antoine habla explícitamente de la fe católica, como éste (la traducción es mía):
He leído un poco de la biblia: qué maravilla, qué simplicidad poderosa de estilo y también qué poesía. Los mandamientos son obras de arte de legislación y sentido común. Dondequiera que las leyes de la moral emergen en su utilidad y belleza: es espléndido. ¿Habéis leído los proverbios de Salomón? ¡Y el Cantar de los cantares qué cosa tan bella! ¡Hay de todo en este libro!
En una carta a su amiga Yvonne de Lestrange le pide estudios de la Biblia, los Evangelios o el catolicismo. Quiere "recibir algo inteligente", dice Guidi, para profundizar la crítica histórica aplicada al dogma, en el que se confiesa ignorante pero que encuentra interesante. 

El valor de este libro se encuentra precisamente en la explícita exposición de pensamientos religiosos, de corte filo-católicos, de un autor célebre del cual se conoce bastante poco la influencia religiosa que ejerció la fe en general, y el catolicismo en particular, en su obra. Por cierto, he encontrado una excelente web dedicada a Antoine que traigo aquí como complemento: http://www.antoinedesaintexupery.com/.  


  1. Saint Exupery era masón. El final del relato del Principito alude al suicidio, ya que, según las propias palabras del niño "solo puede regresar a su planeta siendo mordido. Por una sierpe".

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search