Resulta incomprensible que haya quién se extrañe de que en la arquidiócesis de San Francisco, California, el obispo haya pedido algo lógico a las escuelas católicas: que quienes trabajen en ellas sean coherentes con el ideario católico. Ya habíamos hablado de esto (véase Culpable de exigir cosas lógicas: que las escuelas católicas sean católicas) pero el tema sigue dando de que hablar en la prensa americana. El último episodio lo ha constituido la publicación de un desplegado en The San Francisco Chronicle en el que la estratosférica cantidad de 100 católicos piden públicamente al Papa Francisco que remueva a Mons. Cordileone por intolerante.
Curiosamente, el mismo The San Francisco Chronicle encargó una encuesta al grupo SFGate sobre el sentir de la población respecto al tema y persona en cuestión: el 87% votó que el arzobispo Cordileone debe permanecer en su cargo y apoya las medidas que el eclesiástico ha tomado. Otro dato relevante es que el 77% de los encuestados refiere que “el arzobispo está defendiendo los valores de la Iglesia Católica”. Un 10% más dice que el obispo “está en lo correcto al oponerse al matrimonio homosexual”.
![]() |
Crédito fotográfico: ACIPrensa. |
En ocasiones la mala prensa y el ensañamiento de los lobbys producen los efectos contrarios: hacen que la gente piense lógicamente y eso termina reflejando que entre lo que los medios quieren destacar y lo que las personas de a pie creen hay una notable discrepancia.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.