Allá por 2011 la edición digital de la revista Forbes se hizo eco de una encuesta que situaba a los sacerdotes como los profesionales más felices entre muchas otras profesiones (véase El sacerdocio, el «empleo» más feliz según la revista Forbes). La nota dio la vuelta al mundo (por cierto, en español la publicamos primero en este blog).
Han pasado 4 años y otra encuesta ofrece resultados en la misma dirección. Se trata de una investigación promovida-avalada (aunque no financiada) por la Conferencia Episcopal Alemana, hecha pública a mediados de abril de 2015, cuyo título es algo como "Análisis sobre el ministerio pastoral en Alemania". Fueron entrevistados 8,600 entre sacerdotes y demás agentes de pastoral (monjas, religiosos no sacerdotes y laicos que apoyan en sus respectivas parroquias).
Entre los datos que se desprenden de esa investigación están algunos ciertamente preocupantes como los que quedan recogidos en el punto número 20 y revelan que:
58% de los sacerdotes, 66% de los diáconos (...) rezan diariamente o también varias veces al día. (...) La confesión, sin embargo, parece perder en importancia (...): 54% de los sacerdotes solo van anualmente (o mas raramente, en vez de mas frecuentemente) a la confesión, esto vale también para 70% de los diáconos (...).
Pero también hay otros que no debemos perder de vista y que son los que queremos destacar: los presbíteros son más felices que la población alemana y son más sanos que la media de los alemanes. Esto lo reconoce y pondera el obispo auxiliar de Colonia, Mons. Ansgar Puff, en declaraciones a ACIPrensa (08.05.2015). Un dato que, en los tiempos que corren, no es como para no ponderar.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.