Buscando material de apoyo para ofrecer a mis alumnos di con dos videos interesantes que, en el contexto de un debate, presentan una discusión en torno al creacionismo y el evolucionismo. Tal vez esté de sobra decirlo pero, por si acaso, el creacionismo consiste en la afirmación de la creación del universo por parte de Dios; el evolucionismo postula la teoría de la evolución de Charles Darwin y, en cuanto ideología, una corriente niega la intervención divina (eso, por cierto, nunca lo afirmó explícitamente Darwin).
Respecto al creacionismo hay varias derivantes: algunos sostienen la creación en sentido estricto, es decir, tal cual está descrita en el Génesis con todos sus detalles. Otros, como es el caso de muchos católicos, sostienen el principio fundamental de fondo (Dios como creador) mientras que la descripción es interpretada en su sentido pedagógico; o en otras palabras: el autor sagrado usó expresiones metafóricas para explicar la realidad de fondo: que Dios creó. Y eso es lo importante pus, como se sabe, la Biblia no es un libro de biología, astronomía o ciencia sino un libro para la salvación.
El primer video es de TV Azteca. En el debate participan Gady Zabicky, médico cirujano, y el P. Mario Ángel Flores, rector de la Universidad Pontificia de México:
El segundo debate es este entre el activista ateo Richard Dawkins y quien entonces era arzobispo de Sidney, el Cardenal George Pell (actual prefecto de la Secretaría de Economía de la Santa Sede). Sobre este segundo me parece -impresión- que el debate estaba un poco balanceado a favor de Dawkins, aunque reconozco el valor y profundidad de algunas preguntas formuladas por el público:
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.