Fue en mayo de 2015 cuando se materializó el encuentro convocado por las Conferencias Episcopales de Francia, Suiza y Alemania para tratar en la Universidad Gregoriana de Roma (gestionada por los jesuitas) propuestas y reflexiones sobre la familia, como preparación para el sínodo que se tendrá en Roma el mes de octubre de 2015.
El cariz reservado que esas sesiones tuvieron (con la presencia autorizada de pocos medios de comunicación), el tema y el nombre de algunos de los participantes hicieron que el encuentro tuviera un eco mediático que tal vez no esperaban ni los mismos convocantes ni quienes asistieron.
Dos meses y medio después, los episcopados de Francia, Alemania y Suiza han decidido publicar las propuestas formuladas y las reflexiones realizadas ante la inminencia del sínodo del próximo mes de octubre. En la web de los obispos alemanes aparece publicada en tres idiomas: francés, alemán e italiano (puede descargarse el documento en este enlace).
Entre las propuestas vertidas en el documento salido a la luz está la de un teólogo francés al que de modo riguroso han tratado de responderse desde los blogs de InfoCatólica (véase "El P. Thomasset SJ contra la moral católica". De la lectura de los textos publicados puede advertirse que la avanzadilla progresista en el ámbito de la moral católica no ha sido "un cuento" (idea que se quiso manejar para desacreditar a los portales y blogs críticos que dedicaron espacio a los encuentros auspiciados en Roma por los episcopados arriba referidos).
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.