viernes, 16 de octubre de 2015

Sínodo 2015: ¿la primacía de las emociones o la deriva sentimentalista del sínodo?


Durante el sínodo, casi todos los días se ofrece una rueda de prensa en la que se resumen las intervenciones ocurridas ese mismo día. Se trata de resúmenes que, por su naturaleza de síntesis, debería recoger lo más importante. Ese "más importante" parece no depender de los realmente importante sino de lo que la persona en turno cree que lo es. Y es así que se da la impresión de que lo seleccionado para comunicar es lo más relevante.

Ha sucedido con lo que el sacerdote que da los resúmenes en español ha hecho el 15 de octubre. En un español suficientemente digno de ser llamado "pésimo" para un portavoz, el sacerdote Dorantes pone un ejemplo de un niño que da la comunión a su padre divorciado tomando de la que él mismo niño recibe en su primera comunión. 



En los tiempos en que vivimos las emociones y los sentimientos están a la orden del día. Millones de personas se guían más por los sentimientos que por la razón. Y aunque las emociones son parte fundamental de la cotidianidad humana, no son estos los que deben tener la primacía. Es la armonización entre razón y corazón lo que ayuda al hombre a ser mejor, no el colocar los sentimientos al centro. Y el núcleo armonizador no es otro que la verdad.

Apelar a argumentaciones de este tipo en el contexto sinodal no parece condicionar menos a los padres sinodales en una sociedad que más que la verdad de fondo parece estar más orientada a limitarse a reacciones como "qué bonito". O en el mejor de los casos, a pensar que por la circunstancia y el que da la comunión a su padre divorciado la situación pierde la gravedad que de hecho conserva. ¿Se ha llegado a la deriva sentimentalista del sínodo? Por lo pronto se va sabiendo, además, que la "anécdota" no era tal cual la narró el "portavoz" de lengua española (véase Avennire).

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search