lunes, 6 de junio de 2016

Think About It: una vida, un cambio y dos minutos en un podbite


Hoy en día los podcast suelen durar entre 30 minutos y 1 hora. Los podcast (archivos de audio) fueron uno de los primeros recursos multimedia que se popularizaron al inicio de la mundialización de internet. Pero la llegada del video hizo que el audio experimentara cierto declive.

Pero una nueva era del podcast parece estar llegando. Se llama podbite y se traduce en audios con ideas breves que suscitan la reflexión. Lo interesante del proyecto Think About It no es sólo esta revitalización del podcast sino la idea original de fondo: “La idea nació hace unos 3 años -nos cuenta José Guadalupe Andazola, impulsor de la iniciativa-.

Estamos rodeados de respuestas como nunca en la historia. La ciencia, la tecnología, el internet. Tenemos muchísimas respuestas a la mano pero, ¿quién está haciendo las preguntas adecuadas? ¿Cuáles son las preguntas adecuadas? Think About It busca suscitar preguntas concretas que se apliquen a nuestra vida. Es un podcast, o como le estamos llamando un "podbite" (podcast + soundbite, imagínense una fusión de Twitter con un podcast...) porque dura solo 2 minutos. Es ideal mientras vas en el metro, haciendo ejercicio o para un rato de distracción”.

Think About It (http://thinkaboutit.life/) publica un podbite cada lunes. En iTunes es posible descargar los audios (hasta el momento sólo en inglés). Tienen un fanpage en Facebook y una cuenta de Twitter (https://twitter.com/thinkaboutit112).

Hace más de 2000 años Sócrates dijo que “no vale la pena vivir sin una vida no examinada”. Think About It da la ocasión de detenerse a pensar en las cosas verdaderamente importantes. Comenzando por la propia vida.

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search