Quienes hemos tenido la experiencia de vivir en un seminario sabemos que dentro de los muros del centro de formación hay grandes deportistas que, de no habérsele ocurrido a Dios, habrían terminado en equipo profesionales de soccer, béisbol, básquetbol, tenis o natación (véase nuestro artículo Las faltas de los legionarios de Cristo: una reflexión a partir del fútbol de los lefebvristas).
Pero también hay deportistas profesionales que después de una luminosa carrera deciden colgar el uniforme para ponerse la sotana. Philip Mulryne fue compañero de equipo de David Bekcham entre 1997 y 1999 en el famoso club Manchester United. Unos años más tarde, en 2013, recibía el hábito de la orden de frailes predicadores (dominicos) y el sábado 29 de octubre de 2016 fue ordenado diácono en Dublín.
Carlos Ballbé experimentó la inquietud vocacional en víspera de los juegos olímpicos de Pekín 2008. El hecho no es banal: él era uno de los convocados para participar en la máxima cita deportiva dentro del equipo español de hockey sobre pasto. Para discernir mejor su llamado decidió no acudir y entró en el seminario de Barcelona, luego de una fuerte experiencia vocacional en Medjugorje.
Pasados cuatro años recibió una sorpresa: aun siendo seminarista, recibía el permiso para acudir a las olimpiadas de Londres como parte de la selección española. Y lo hizo. A inicios de mayo de 2016 recibió la ordenación sacerdotal en la catedral de santa María del mar en la ciudad condal.
El padre Burke Master vio doblemente cumplido su sueño: el béisbol y el sacerdocio. Nacido en una familia no católica, pasó de la conversión a encontrar el llamado de Dios e incluso casar a su ex novia con su mejor amigo una vez ordenado presbítero. Pero de niño él quería ser beisbolista... y Dios se lo concedió: actualmente es el capellán del equipo de Ligas Mayores "Cacchorros" de Chicago.
Finalmente una joven que aunque no procede dle mundo de los deportes sí de otro no menos relevante como el de los espectáculos.
Una incipiente actriz deja atrás su carrera y las puertas que se le abren a la fama para dar su vida a Dios. Puede que algunos vean esto como un fracaso total. Pero… ¿lo fue? En esta película hablan quienes conocieron a la Hna. Clare. Tras su trágica muerte en el terremoto de 2016 en Ecuador, parece que el fracaso haya impuesto un devastador final. Y, sin embargo, muchos piensan que la historia no se acaba ahí. Gracias a los archivos de las Siervas del Hogar de la Madre, en los que se conservan fotos y vídeos de más de 15 años de la vida de la Hna. Clare, HM Televisión presenta, en este documental, la historia real de esta hermana, que dio TODO a Dios, sin guardarse NADA.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.