sábado, 21 de enero de 2017

El adiós a Obama en las redes sociales y el adiós de la vida real


La inmensa cantidad de gift, memes amistosos, fotos y videos del fin de los Obama en la Casa Blanca inducían a pensar, a quien ve las publicaciones guiado más por las emociones que por el análisis, que el ex mandatario gozaba de una amplia aceptación en su país de origen. La realidad es más bien diversa: los tres primeros meses de 2016 Obama apenas si rozaba el 50% de aprobación en su propio país. El promedio de valoración aumento apenas unos pocos puntos porcentuales conforme se sucedían los últimos meses de mandato (véase este enlace). En la encuesta de personajes más admirados de 2016, Trump se colocaba apenas 7 puntos debajo de Obama (¡tras 8 años de visibilidad pública!). A inicios de enero de 2017 una encuesta le colocaba como el presidente peor valorado desde la Segunda Guerra Mundial. Eso es demoscopia, no sentimientos.

El descontento se comprende si vemos el conciso y contundente balance de 8 años de gobierno de un presidente que dejó una sociedad por los suelos:




Sin tomar posición a favor del nuevo presidente de los Estados Unidos, sorprende no obstante el hecho de que muchos de los que "lloran" la partida de Obama sean migrantes sin papeles o ciudadanos de países donde Obama no gobernó. Digo que sorprende porque un artículo de investigación publicado por la cadena de tv hispana más grande e importante de los Estados Unidos, Univisión, mostraba en agosto de 2016 un comparativo entre las deportaciones registradas en los últimos 30 años. Barack Obama se coloca a la cabeza de los presidentes que más personas ha deportado, por encima de Reagan, los dos Bush e incluso Bill Clinton (cf. “Obama es el presidente que más ha deportado en los últimos 30 años”, 25.08.2016).

Los datos que reporta el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) para el periodo 2009 – 2015 es de 2,571,860 personas deportadas. A esa cifra hay que añadir los datos que aportan los 10 primeros meses del año fiscal 2016 y que la Oficina de Inmigración y Aduanas cifra en 196,497. De este modo tenemos un total de 2,768,357 deportaciones de la administración Obama contra los 168,364 deportados por Ronald Reagan (1981-1989), los 141,316 de George Bush padre (1989-1993), los 869,646 de Bill Clinton y los 2,116,690 de George Bush hijo. No se distingue mucha diferencia entre Obama y Trump.

***

A propósito del inicio del mandato de Donal Trump, sorprende (para los que le votaron por eso positivamente), que entre las primeras medidas que tomó esté la vuelta atrás del Obamacare (que imponía también a grupos religiosos como los católicos la obligación -so pena de multas multimillonarias- de ofrecer cobertura de abortos y anticonceptivos a sus empleados) y la eliminación de la web lésbico, gay, transexual del portal oficial de la Casa Blanca (whitehouse.gov/lgbt).

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search