viernes, 10 de marzo de 2017

¿Día internacional de la mujer? Si es así, mejor no, gracias


El 8 de marzo se dedica mundialmente una jornada a la mujer. Es una de esas tantas efemérides que la ONU establece y que van progresivamente hallando acogida entre las masas poco críticas. Naturalmente que nadie discute el merecimiento que muchas mujeres tienen de semejante festejo pero la verdad es que tampoco se puede generalizar gratuitamente la conmemoración.

Esta última idea me resulta reforzada a raíz del modo como en algunos lugares "se festeja" el día internacional de la mujer (¿habían advertido que curiosamente no hay un "día internacional del hombre"?).

La tarde del 8 de marzo de 2017, por ejemplo, frente a la catedral de Tucumán, Argentina, se escenificó una de las parodias más repugnantes y soeces por parte de un grupo de "feministas": el aborto de la "virgen María".



En Buenos Aires, en la misma fecha pero por la noche, una horda de mujeres se congregó en las inmediaciones de la catedral metropolitana para lanzar fanfarronadas y ejecutar actos vandálicos. Un canal de tv argentino transmitió en vivo la barbarie donde quedan consignados y evidenciados los hechos. Lo impresionante es que cuando un joven se pone delante con una bandera del Vaticano y la jauría de sujetas se le echan encima, le jalan los cabellos y golpean, los mismos locutores se posicionan diciendo que es culpa de la Iglesia...



En Estados Unidos y otras partes del mundo la marcha del 8 de marzo quedó circunscrita a consignas a favor del asesinato de bebés (muchos de ellos mujeres) en el vientre de sus madres. La pregunta ante todo esto es: ¿se puede pedir respeto sin darlo? Y más aún: ¿la vida de unas mujeres es más valiosa que las de otras? ¿O algunas mujeres sí están facultadas para burlarse de otras (virgen María incluida) o, más aún, para sofocar la vida de algunas?

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search