domingo, 29 de marzo de 2020

Estadísticas de la Iglesia Católica 2020: ¿cuántos sacerdotes, monjas, seminaristas hay en el mundo?

El 25 de marzo de 2020 el Vaticano dio a conocer el Anuario Estadístico de la Iglesia con los datos recabados al año 2018. El anuario fue preparado por la oficina de Estadísticas de la Santa Sede.

Las estadísticas, que ya habían sido dadas a conocer en octubre de 2019 por la Agencia Fides, fueron presentadas con un añadido de valor: un comparativo entre las estadísticas de la Iglesia en 2013 y las más recientes de 2018. Ese periodo es el primer quinquenio de Francisco como Papa. De este modo se permite “(…) elaborar un panorama de las principales tendencias que afectan a la evolución de la Iglesia Católica en el mundo en el lustro apenas transcurrido”, dice el informe.

Y añade: “El conjunto de fenómenos examinados muestra con suficiente claridad cómo en los años comprendidos entre 2013 y 2018 se produce una contracción del peso relativo de los países europeos y de Norteamérica y un aumento de la incidencia de todas las demás zonas geográficas”.

A continuación los datos más relevantes del anuario reportados en una nota de la oficina de prensa de la Santa Sede (los titulares intermedios en negrita son nuestros):
Número total de católicos al año 2018

- En el período de 2013 a 2018, los católicos bautizados en el mundo registraron un aumento porcentual de casi el 6%. En el mismo período de tiempo pasaron de casi 1.254 millones a 1.329 millones, con un aumento absoluto de 75 millones de unidades.

A finales de 2018, los católicos representan poco menos del 18% de la población mundial. Esta tasa permanece casi sin cambios a lo largo de los años.

Asimismo, se puede observar que en 2018 la mayor proporción se encuentra en

América con 63,7 católicos por cada 100 habitantes,
seguida de Europa con 39,7 católicos,
Oceanía con 26,3
y África con 19,4;
la menor proporción se encuentra en Asia con 3,3 católicos por cada 100 habitantes debido a la gran difusión de las denominaciones no cristianas en este continente.

Distribución de los católicos por continente

La distribución de los católicos entre los distintos continentes difiere considerablemente de la de la población.

América, de 2013 a 2018, mantiene, en lo que respecta a la población, una incidencia en el total mundial aproximadamente constante, igual al 13,5%, mientras que el peso de los católicos disminuye en el período de cinco años en un punto porcentual, alcanzando el 48% de la población católica del mundo.

La importancia de los católicos en Asia aumenta ligeramente del 10,9% al 11,1%, pero es considerablemente inferior en relación con la población del continente (alrededor del 60% en 2018).

Europa tiene un peso para la población unos cuatro puntos porcentuales inferior al de América (9,6%), pero su incidencia en el mundo católico es inferior a la de los países americanos (21,5% frente a 48,3%).

Tanto para los países africanos como para los de Oceanía el peso de la población sobre el total es poco diferente del de los católicos.
Número de obispos

- El número de obispos en el mundo aumenta entre 2013 y 2018 en más de un 3,9%, pasando de 5.173 a 5.377, con un incremento muy marcado en Oceanía (+4,6%), en América y Asia (con +4,5% para ambos) y en Europa (+4,1%), mientras que en África (+1,4%) los valores están por debajo de la media mundial. La distribución territorial relativa a los obispos sigue siendo sustancialmente la misma en los dos años comparados;

Número de sacerdotes

- La dinámica de la consistencia sacerdotal, en general, parece bastante decepcionante, mostrando una contracción del 0,3% concentrada en la segunda mitad del período de muestreo. El número de sacerdotes, de hecho, aumentó en general en 1.400 en los dos primeros años, sólo para estabilizarse más tarde y mostrar un descenso en los últimos tres años.

En contraste con el promedio mundial, la evolución de las consistencias sacerdotales en África y Asia es bastante reconfortante, con un +14,3% y un +11,0%, respectivamente, mientras que en América permanece estacionaria en torno a un promedio de unas 123 mil unidades. Europa y Oceanía, finalmente, responsables de la contracción observada a nivel planetario, muestran una disminución de más del 7% y un poco más del 1%, respectivamente, en 2018.

La distribución de los sacerdotes entre los continentes se caracteriza en 2018 por una fuerte prevalencia de los sacerdotes europeos (41,3%) que superan en un 40% a los del clero americano; el clero asiático representa el 16,5%, el africano el 11,5% y el de Oceanía el 1,1%. En el quinquenio crece la incidencia tanto del clero asiático (del 14,8% al 16,5%) como del clero africano (del 10,1% al 11,5%), mientras que para el clero europeo el peso disminuye drásticamente del 44,3% al 41,3%. La situación es idéntica para el clero americano (29,6%) en los dos años considerados.

Diáconos permanentes

- Una realidad eclesiástica que evoluciona rápidamente es la de los diáconos permanentes, cuyo número crece con fuerza tanto a nivel mundial como en los distintos continentes, pasando de 43.195 unidades en 2013 a 47.504 unidades cinco años después, con una variación positiva, por lo tanto, de alrededor del 10%.

Número de religiosos

- La crisis de los religiosos profesos que no son sacerdotes no parece disminuir y es preocupante que sean cada vez menos en el mundo. En efecto, el grupo se contrajo casi un 8% entre 2013 y 2018, habiendo pasado de más de 55.000 a menos de 51.000. La tendencia a la baja es común a los distintos continentes, con la excepción de África y Asia, donde hay variaciones de +6,8% y +3,6%, respectivamente.

Número de religiosas

- También para el grupo de religiosas profesas se observa una tendencia fuertemente decreciente con una contracción del 7,5% en el período considerado. El número total de religiosas profesas pasó de casi 694.000 en 2013 a menos de 642.000 cinco años después. La disminución afecta a tres continentes (Europa, Oceanía y América), con variaciones negativas también importantes (-15% en Europa, -14,8% en Oceanía y -12% en América). En África y Asia, en cambio, el aumento es decididamente consistente, más del 9% para África y +2,6% para Asia. En consecuencia, la proporción de religiosas profesas en África y Asia pasa del 34,6% del total mundial al 39%, en detrimento de Europa y América, cuya incidencia baja del 64,3% al 59,9%.

Número de seminaristas

- El número de seminaristas mayores parece consolidarse en una tendencia de contracción lenta y gradual. Los candidatos al sacerdocio en el mundo pasan de 118.251 en 2013 a 115.880 en 2018, una variación del -2,0%. La disminución, con excepción de África, afecta a todos los continentes, con un gran reducción en Europa (-15,6%) y América (-9,4%). África, con una variación positiva del 15,6%, se confirma como la zona geográfica con mayores posibilidades de cubrir las necesidades de los servicios pastorales.

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search