martes, 5 de mayo de 2020

La verdad sobre el coronavirus: ¿fue creado en un laboratorio? Reportaje de opinión para reflexionar


Contra lo que se podría creer, la exigencia de esclarecer el origen del coronavirus que puso al mundo de cabeza no llegó desde los Estados Unidos. Australia ha pedido a China investigar y dar a conocer públicamente el verdadero origen del virus (véase el reportaje del diario español La Vanguardia, 28.04.2020). ¿La respuesta? El embajador chino en Australia amenazó con boicotear el vino australiano y también sugirió no permitir que estudiantes chinos viajen al país de los koalas y de los canguros.

La necesidad de tener claridad acerca de la génesis del coronavirus está siendo obviada por muchos países. Incluso los propios ciudadanos chinos, acostumbrados a la represión, ponen en duda las cifras de la pandemia ofrecidas por sus autoridades. China es una potencia no sólo económica y son pocos los que podrían atreverse a alzarle la mano. 

La opacidad, sin embargo, se ha prestado para presentar otras hipótesis que se muestra con rasgos de verosimilitud. 

Interrogado por el origen del virus, el presidente de los Estados Unidos no ha tenido reparo en achacarlo a un origen no natural:



Lo recoge también el periódico El País y el canal 13 chileno de este modo:



Hasta el momento la versión que maneja el gobierno chino (y que es acríticamente aceptada) es que el foco inicial fue el mercado de Wuhan. Para eso se habla de que una buena parte del grupo de primeros infectados habían estado en ese sitio. No hay más explicación. Fue CNN uno de los primeros medios internacionales que dieron a conocer imágenes del lugar:



Lo malo es que el gobierno chino, caracterizado por el dominio tiránico de la realidad, no ha explicado el detalle de cómo ese brote fue posible: se habla, sí, de un origen natural (incluso del paso de una especia no humana al humano), pero no explica exactamente el proceso o cómo llegó a esa deducciones. Las dudas sobre las cifras consecuencia de la pandemia son contestadas en el propio país (véase este enlace), como ya se dijo. 

En 2015 la televisión pública italiana RAI puso al aire un reportaje que hoy hace por lo menos reflexionar acerca de la verdad detrás del origen del coronavirus actual. El 16 de noviembre de 2015 en el programa Leonardo, un programa de divulgación científica, refirió la creación de un virus pulmonar a partir de un murciélago para fines de estudio. El hecho, que no procede de la elucubración conspiracionista, fue incluso recogido en la prestigiosa revista Nature (véase "A SARS-like cluster of circulating bat coronaviruses shows potential for human emergence"). Este es el programa con subtítulos en español:



Un par de años antes RT publicaba un reportaje sobre algo análogo y, curiosamente, también en China. Decía el reportaje:
Pese a la preocupación global sobre la creación en China de un nuevo virus mortífero, los científicos parecen ocultar importantes datos sobre graves violaciones de la seguridad biológica en Occidente que en realidad podrían resultar más alarmantes.
Lord May, ex jefe científico del Gobierno británico, anunció el pasado 2 de mayo que un virus mortífero había sido elaborado "intencionadamente" en un laboratorio chino y que las nuevas cepas de este virus podrían "escapar" provocando una "matanza" a escala global. Sin embargo, no se refirió a algunos otros datos preocupantes sobre el funcionamiento de laboratorios biológicos en Occidente, según publica el portal Infowars.
El pasado mes de marzo, sin ir más lejos, la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de EE.UU. (Government Accountability Office, GAO) advirtió que las autoridades federales no aplican unas normas apropiadas de seguridad en los laboratorios biológicos del país. Otro informe indica, a su vez, que el inspector general del Departamento estadounidense de Agricultura (USDA) encontró numerosas violaciones de dichas normas que fueron ignoradas durante años.
El video fue este:



Es verdad que habrá quién quiera sacar tajada política de todo esto. Pero aquí el punto de fondo es esclarecer el origen real, no el socialmente aceptado. Es importante por dos motivos: fincar responsabilidades, si es el caso (tantas muertes no pueden quedar impunes), y poner las medidas para que no vuelva a ocurrir. Hasta el momento hay más preguntas que respuestas. 

Publicar un comentario

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search