De diciembre de 2019 a diciembre de 2020 un promedio de 80 personas buscó todos los días en Google información relacionada con la vocación en lengua inglesa, unos 70 lo hicieron diariamente en lengua española, unos 30 en portugués y 80 en alemán. Eso significa que este año más de 29 mil personas buscan información sobre la vocación en inglés (y otro tanto en alemán), más de 25 mil en español y casi 11 mil en portugués. Son datos públicos de Google Trends.
No es solo la facilidad y comodidad los que hacen que una
persona busque temas relacionados con la vocación en Google. Se suma el que es
algo que se puede hacer de forma anónima y que por tanto no expone a los prejuicios
o comentarios de terceros en un tema posiblemente poco popular. Se suma,
finalmente, el que una búsqueda de este tipo no resulta tan comprometedora como
sí podría resultar una pregunta cara a cara a un sacerdote o a una monja.
Entre los que han sabido responder a interrogantes de este
tipo está la legión de Cristo y el Regnum Christi. Uno de los primeros portales
en internet que identificaron un área de oportunidad en la pastoral vocacional
fue vocacion.org, un portal que al día de hoy sigue siendo uno de los más
completos en ese campo y que cuenta con su par en lengua italiana vocazione.org.
Pero no es el único: whynotpriest.org fue una de las
iniciativas multi-lengua más innovadoras al incorporar en sus orígenes los
videos en YouTube, aparecer en 7 diferentes idiomas (español, inglés, italiano,
alemán, polaco, francés y portugués) y estar promovida directamente por religiosos
de la Legión de Cristo que aún no eran sacerdotes.
Pero no ha sido los únicos recursos donde los legionarios de
Cristo han asociado pastoral vocacional y mundo digital.
En lengua inglesa existe un portal dedicado por los
legionarios de Cristo a las vocaciones. Se trata de lcvocations.org y tiene una extensión en Facebook. Los
legionarios de Cristo de México y Centroamérica pusieron online el portal
vocacional soylegionariodecristo.com con una muy buena narrativa visual que
incluye videos y perfiles en redes sociales como Facebook e Instagram. Un punto
especialmente valioso son los videos del canal de YouTube de este portal pues
cuentan tanto las diferentes etapas de la vida en la congregación así como el
ministerio de los legionarios a través de videos.
Atendiendo tanto a la necesidad testimonial que permite tocar
con más facilidad el corazón de las personas como al hecho de que hoy es más
posible que un joven vea un video a que lea un texto, novicios de la Legión de
Cristo de diferentes países se unieron en un proyecto común que ahora está
claramente visible en YouTube: se trata de Kerygma, un canal de videos que
mediante historias vocacionales de los novicios quiere ayudar a responder la
pregunta del para qué estamos en este mundo.
Como familia espiritual, también los consagrados del Regnum Christi han hecho su trabajo. En su portal institucional en lengua española cuentan cómo es su itinerario vocacional y ofrecen algunos videos donde varios de ellos hablan sobre el tema (puede verse aquí). Algo análogo tienen las consagradas del Regnum Christi en sus portales: en el de lengua española hay un apartado donde se habla de su itinerario formativo y en lengua inglesa mediante un Centro de Recursos para el Discernimiento que a todas luces es un maravilloso espacio de pastoral vocacional en esta web.
Es cierto que sólo se trata de medios pero medios claramente
oportunos en un contexto donde los jóvenes en general habitan el mundo digital.
Es maravilloso pensar que en ese mundo también haya islas donde pueden
encontrar respuestas a sus inquietudes más profundas.
Publicar un comentario
Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.