sábado, 6 de marzo de 2021

Estudio muestra que es más probable que un padre de familia abuse de su hijo a que lo haga un sacerdote


La Fundación española Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR) publicó los resultados de una investigación con víctimas de abuso sexual que abarca del año 2008 a 2019 y que arroja datos como el perfil de los agresores, las formas de abuso, entorno, consecuencias o síntomas. ANAR ofrece el resultado de casi 90 mil llamadas relacionadas con el abuso sexual en España pero que ilustra sobre la problemática a nivel mundial. 

Entre los datos más destacados se cuentan el crecimiento de un 300.4% de abusos en el lapso de una década (de 273 casos en 2008 a 1.093 casos en 2020). De destacarse también el creciente uso de las tecnologías para este tipo de abusos: +36,7% de crecimiento anual por Grooming y +25% de crecimiento anual por sexting. 

El perfil de las víctimas es mayoritariamente de mujeres (78,3%), de las cuales 59,1% son adolescentes de 13 a 18 años. 1 de cada 5 víctimas es varón menor de 12 años. El 69% de los abusos fue reiterado y la mayoría de los abusos consisten en tocamientos obscenos hacia la víctima o el victimario y abusos con penetración. En este último caso se agrega que 1 de cada 10 de estos fueron, además, con violencia. 
De acuerdo al estudio de ANAR los síntomas de las víctimas suelen ser cambios abruptos de ánimo, conocimientos sexuales no acordes con la edad, agresividad o conductas sexuales explícitas. 




Acerca del perfil del agresor, este suele ser un hombre mayor de edad del propio entorno familiar: el principal agresor sigue siendo el padre biológico (32% de los casos) seguido de la pareja de la madre de la víctima. 

El estudio subraya que los menores de 12 años son los de más riesgo, los que tienen menos capacidad de reacción y también son los más desprotegidos. En este grupo de edad los varones que son víctima son el subgrupo más alto: 53,4%.

Los sacerdotes: el 0,2% de los casos

Un dato relevante en contexto eclesiástico es que por perfil, el sacerdote católico es el último entre los posibles victimarios. Si bien es cierto que en absoluto esto resulte irrelevante, sí es verdad que redimensiona lo que los medios de comunicación han venido a amplificar y reflejar como algo exclusivo de la Iglesia. Es más probable que un padre de familia, hermano, primo o abuelo abuse de un menor a que lo haga un sacerdote. El estudio muestra también que los entornos ligados a actividades religiosas dan un bajo porcentaje de probabilidad de abuso. 




El estudio completo de ANAR puede consultarse en este enlace

  1. Es alarmante ver estos resultados: un aumento al 300% en los ultimos 12 años y Para colmo pareciera que nadie le importara!
    Hacia donde vamos? si no hacemos algo quien lo hara?.... Dios nos levante de nuestro letargo.

    ResponderEliminar

Los comentarios serán publicados después de una validación manual por parte del administrador del blog. Puede ser que esto haga demorar brevemente la publicación del comentario. Este blog no acepta comentarios insultantes, obscenos, difamaciones o textos no relacionados con el tema de los contenidos. Al ser un blog católico, tampoco admite comentarios contra el Magisterio de la Iglesia. En caso de contener enlaces a portales de dudosa reputación, nos reservamos el derecho de no publicar eventuales post. Conviene poner siempre el nombre de la persona que escribe y el país de procedencia. De ser posible, también el mail (si bien esto último no es estrictamente necesario). Los comentarios anónimos, sobre todo en materia que precisa responsabilidad, no pasan.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search